Punto de partida, arquitecto, autónomo, luego te sacas tú
las castañas del fuego, amplios conocimientos de normativas, licencias, ECLU, procedimientos de Ayuntamientos, etc…
No se si os ha pasado alguna vez que os ha llegado un
cliente que quiere reformar un local y necesita de ti un proyecto técnico o, al menos, unos planos para reformar el local y que quede curioso.
Tu le dices: “si si si, yo te hago una distribución según tu
idea para optimizar y de paso que quede todo correcto en aras de que cumpla con
toda la normativa que sea de aplicación, bla bla bla”.
Te lías a dibujar, a distribuir, a lograr que funcione la
cosa, y recibes una llamada: “oye, que te mando un dibujo (guarrero en una
servilleta del bar de enfrente del local) que he hecho porque voy a hacer unos cambios y creo que va a funcionar mejor”. Y te manda la servilleta con cuatro garabatos, con el baño pegado al mostrador de recepción, una sala de espera con forma triangular, etc...
Los recibes, te agradan más o menos, logras de nuevo que
cumplan y sigues adelante, cuando de repente, ring ring, otra llamada: “oye,
que al final de los 3 aseos que había vamos a poner solo uno”.
Lo mismo y…otra llamada: “el aire acondicionado lo vamos a
poner en la fachada encima de la puerta”.
Vale…pues a la octava llamada sueltas el ratón, total, que para cuando tienes todo terminado te pasas un día por
el local y ves que cualquier parecido con la realidad que tu habías planteado en
plano es una mera coincidencia, con lo que piensas:
“para que me esfuerzo en aplicar todos los conocimientos que
tengo de normativas y lo que me he tenido que mirar que no conocía si de las
indicaciones que doy no siguen ni una”.
Conclusión
Muchas veces pienso que es más fácil recibir el
encargo, cobrar una provisión de fondos
y esperar a que terminen de hacer lo que les dé la gana y que avisen, entonces
te plantas allí, tomas notas y haces de simple delineante tratando de que
cumpla un poco, que el batacazo ya llegará si hay visita del técnico de turno.
¿No lo creéis así?
Ricky.
Eso es el pan nuestro de cada dia. Yo les hago el trabajo que me han pedido los mas rapido y eficiente posible, y aviso que modificaciones posteriores se cobran a parte.
ResponderEliminarPues es buena idea.
EliminarSi les tocas el bolsillo seguro que se lo piensan antes de mandarte la servilleta.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Se trabaja en este País tres veces con la producción de uno.
ResponderEliminarQue razón tienes Ramón. Gracias por el comentario.
ResponderEliminarJe je... Lo comparto, con tu permiso, por que esto es un déjà vu...
ResponderEliminarSi, si, aqui todo el mundo con un lápiz es arquitecto y luego cuando llegan los problemas de solape del "hago lo que quiero", corre, corre ven a solucionarlo que el proyecto esta mal.
Encima es justo esto último que dices: "oye, que tus planos están mal, que hacemos...".
Eliminar¿Simple Delineante?, en fin que dura es la ignorancia. ¿Sabes cuáles son los estudios de un Delineante? Por lo menos salimos sabiendo las normativas a aplicar, no como vosotros que recién salidos desconoceis hasta la normativa básica de habitabilidad...en fin, que fácil es simplificar las cosas desde el desconocimiento, no?. Lo triste es ver como ArquitectoS y demás se presentan a puestos de trabajo para Delineantes, profesión regulada y de obligada colegiación para se ejercicio.
ResponderEliminarHola Javier,
Eliminarlo primero gracias por rescatar esta entrada antigua y contestar...
En segundo lugar decirte que creo que se ha distorsionado el enfoque de la entrada, para nada pretendía hacer de menos a un delineante. Casualmente he trabajado con delineantes de carrera y se lo que se estudia, es más, he frecuentado vuestra escuela y ayudado a conocidos.
Volviendo a la entrada...lo que pretendía transmitir era que los clientes que tenemos no saben realmente lo que nos contratan, y que lejos de dejarse asesorar u orientar, hacen lo que quieren y luego toca legalizar como buenamente se pueda las cosas que hayan hecho. Con lo que el trabajo queda reducido a un simple levantamiento de planos.
Perdona si te has sentido ofendido.
Un saludo.
eso es cierto un arquitecto estudia estudia y termina al echo llega el momento de hacer trabajos que para ellos esta ya echo pero no ven la realidad del área como esta trabajado de acuerdo a eso se delimitan pero rara vez queda perfecto en realidad ay que ser conscientes de hacer cada trabajo que se atraviesa por los nuestros caminos y dejar que nuestra experiencia nos guié bien al hacer el trabajo bien para todo los arquitectos y los delineantes.
ResponderEliminarHola Luis, no entiendo muy bien por donde va tu respuesta... Solo matizar que no esto despreciando el trabajo de nadie, simplemente trataba de transmitir que muchas veces el cliente no se deja orientar por nuestra experiencia. Un saludo y gracias por comentar.
Eliminar