Siempre me ha llamado la atención el dibujo hiperrealista, ese gusto por el detalle o la calidad de la luz es algo digno de alabar a quienes lo consiguen con maestría.

Pero hoy hablamos de los métodos de representación. La pintura de Antonio López va más allá de la mera composición pictórica y de la captación de la luz, sus cuadros son fotografías de la realidad a través del pincel. Consigue a través de la pintura trasmitirnos una sensación extraña de no saber si estamos contemplando una instantánea o un fotograma de una película. Ese halo de contaminación, suciedad y uso prologando de las ciudades se manifiestan en sus composiciones y es lo que confunde a quien lo ve.
Lo mejor será que lo veas por ti mismo. Estos son algunos de sus cuadros:
Pero como dice el propio Antonio López,
"El lenguaje de la pintura ha ido haciéndose más complejo porque el mundo también se ha vuelto así"
¿Y qué herramientas se utilizan en este mundo nuevo y complejo?, pues veamos otra figura que me fascinó hace unos años. Ya sabéis que me encanta el dibujo digital, ya he compartido otras composiciones digitales antes, pero no sabía hasta que punto se podía o no hacer hiperrealismo a través de una tableta gráfica y una vez hace ya algunos años me puse a buscar. Fue entonces cuando me topé con la figura de Chris Scalf.
La verdad es que nada tiene que envidiar a nuestra madrileña figura, aunque sus herramientas sean otras. Dejo un par de vídeos para que lo puedas comprobar:
Desde mi punto de vista, ambos son excepcionales. Pertenecen a tiempos distintos pero tienen una sensibilidad especial hacia el detalle, que al final es lo que cuenta para obtener esos resultados tan espectaculares.
¿Qué te han parecido?, ¿con cuál te quedarías?.
Pablo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina libremente. Añade aquí tu comentario.