
Pero
también es cierto que a menudo fracasamos en nuestros objetivos por no haber
sabido gestionar las dificultades con los recursos que tenemos, y que son lo
más importante: tus compañeros.
Todos
sabemos cuáles son nuestros puntos más fuertes y los más débiles y si conocemos
bien a las personas que nos rodean seguro que podremos deducir con el tiempo
cuáles son los suyos. Pero si eres o vas a ser un empresario, es imprescindible
saberlo antes de comenzar.
Saber escoger a las personas que trabajarán
contigo
Si eres
emprendedor o si vas a montar una empresa probablemente acabes necesitando más
gente para sacar adelante tu negocio. En mi caso lo tuve claro, asociarme con arquitectos como yo. La
arquitectura es una disciplina que requiere de muchos conocimientos al mismo
tiempo para sacarla adelante.
Por una
parte conocimientos técnicos (imprescindibles), por otra los gráficos, los
administrativos, los comerciales... Un estudio de arquitectura es un organismo complejo, que aunque puede
ser manejado por una sola persona, se hace muy difícil cuando los encargos
alcanzan cierta complejidad.
Cuando se
sabe los potenciales de uno (y también sus carencias), se puede empezar a
buscar al resto de los colaboradores que complementarán el total del equipo. De
poco te va a servir que empieces un negocio con trabajadores que dominen sólo
los conocimientos técnicos, o sólo los administrativos. Ésto que parece una
obviedad, es la causa de la desaparición de muchos pequeños negocios que se van
al traste por culpa de una primera mala
elección.
Estudia
los perfiles de tus trabajadores o socios antes de comenzar con tu aventura.
Proveedores exteriores
Si tu
negocio está teniendo éxito pero no tanto como para abrir nuevos departamentos,
necesitarás encargar ciertos trabajos,
productos o servicios a empresas ajenas hasta que puedas asumirlos como
parte de tu propia empresa.
En nuestro
caso, contamos con un estudio de ingeniería para realizar las instalaciones de
los proyectos de cierta entidad, así mismo y como correspondencia nosotros
colaboramos con ellos para hacerles las imágenes finales (infografías) de
algunos proyectos.
Pero no
sólo servicios que complementan nuestro trabajo, también se necesitan productos para el desarrollo de la actividad.
Necesitarás un buen proveedor de material de oficina: papel, cartuchos de
impresoras, lápices, carpetas... otro de material informático: ordenadores,
impresoras, monitores... otro de transporte, como UPS... un
sinfín de proveedores que tendrás que valorar, comparando sus precios de
servicio, de entrega de paquetería, de precios... para prosperar con tu empresa.
Conclusión
En
cualquier caso, no desesperes en la labor de encontrar a quién o qué mejor
complemente tu negocio, tarde o temprano lo hallarás. Los americanos tienen una
filosofía con el mundo empresarial, tendrás que fracasar con dos empresas para
que la tercera sea todo un éxito. Yo espero que tu caso no sea ese, te animo a que emprendas y a que te
desarrolles como emprendedor. También espero que mis artículos te ayudan a
no cometer algunos errores en los que yo caí algún día.
Como decía
Peter Drucker: "Emprender no es ni una ciencia ni un arte. Es una
práctica".
Pablo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina libremente. Añade aquí tu comentario.