He hablado en muchas ocasiones
del elevado coste de mantener un estudio de arquitectura, pero en realidad
estos costes se pueden derivar a todo tipo de negocios en los que los activos
más importantes sean las personas que desarrollan el trabajo.
Todos los pequeños negocios
necesitan una inversión inicial grande o pequeña para poder iniciarse en el
mercado de las actividades económicas. Si han hecho bien su plan de negocio o
han tenido suerte con las ventas de sus productos o servicios pronto podrán (o
tendrán) que ampliar su negocio.
Probablemente para poder hacer este gran paso necesitarán extender su plantilla con el fin de hacer llegar ese producto o servicio a más empresas o personas, dar un servicio mejor o garantizar su cartera de clientes.
Probablemente para poder hacer este gran paso necesitarán extender su plantilla con el fin de hacer llegar ese producto o servicio a más empresas o personas, dar un servicio mejor o garantizar su cartera de clientes.
Entonces, ¿qué puede hacer un pequeño autónomo para avanzar y mejorar su negocio?
Lo primero es definir que es
mejorar el negocio: el objetivo sin duda alguna es aumentar los ingresos.
Teniendo en cuenta que una persona tiene un límite en el trabajo que puede
desarrollar necesitará de apoyo para incrementar
la cantidad de trabajo que puede salir adelante.
Esto que a primera vista puede parecer obvio es una tarea complicada para el autónomo que si no hace bien sus cálculos podría ser que le costara más emplear a una persona en un año que los beneficios que le diera el hacerlo, coloquialmente se diría que nos ha salido más caro el ajo que el pollo.
Esto que a primera vista puede parecer obvio es una tarea complicada para el autónomo que si no hace bien sus cálculos podría ser que le costara más emplear a una persona en un año que los beneficios que le diera el hacerlo, coloquialmente se diría que nos ha salido más caro el ajo que el pollo.
¿Cómo puede hacer entonces para
poder sacar el trabajo adelante sin incurrir en esos gastos?. La solución es contratar servicios exteriores puntuales.
En el caso de la arquitectura es muy común que en el proceso de proyecto de un
edificio haya ciertos trabajos puntuales que se subcontraten tales como el
cálculo de climatización, modelado en 3D, una maqueta física...
Si se contrataran tres profesionales para un único proyecto probablemente el autónomo no pudiera permitírselo (salarios, seguridad social, equipos...), no obstante el hecho de contratar ese servicio como colaboración puntual puede ser una solución más que viable.
Si se contrataran tres profesionales para un único proyecto probablemente el autónomo no pudiera permitírselo (salarios, seguridad social, equipos...), no obstante el hecho de contratar ese servicio como colaboración puntual puede ser una solución más que viable.
¿Qué más puede hacer un autónomo?,
imitar los modelos de las grandes empresas, esto es: seguir reduciendo gastos,
todos los que pueda. Cada vez más las grandes empresas apuestan por contratar autónomos para realizar
actividades puntuales.
El mismo caso anterior pero a nivel de gran empresa, el modelo de contrataciones cambia. Varios conocidos han recibido ofertas para continuar haciendo el mismo trabajo pero contratados como autónomos. Sus honorarios se ven claramente aumentados pero ahora ellos han de pagar sus cotizaciones sociales.
El mismo caso anterior pero a nivel de gran empresa, el modelo de contrataciones cambia. Varios conocidos han recibido ofertas para continuar haciendo el mismo trabajo pero contratados como autónomos. Sus honorarios se ven claramente aumentados pero ahora ellos han de pagar sus cotizaciones sociales.
Pero también cambia el modelo de
oficinas y alquileres. De la misma forma que un pequeño autónomo contrata a
alguien que puede estar perfectamente haciendo su trabajo desde casa, las
grandes empresas también pueden contar con el trabajo de su personal sin necesidad de tener una oficina física.
Tal es el caso de algunas entidades bancarias, esto es lo que opinan los gallegos de Mediolanum del tema de las oficinas.
Tal es el caso de algunas entidades bancarias, esto es lo que opinan los gallegos de Mediolanum del tema de las oficinas.
Además muchos de los servicios
que puede prestar tu incipiente empresa se pueden resolver online: confirmación
de pedidos, servicio de atención al cliente, soporte, información de tus
productos, catálogos... Y no importa que no sepas hacer tu web, siempre habrá
un profesional que podrá hacerlo.
Es decir, para prosperar como
negocio hay que ingresar, pero no podremos por ello evitar la partida de gastos
sea cual sea el modelo de negocio.
En cualquier caso como dice el
refranero español: "Cada maestrillo tiene su librillo", ¿qué harías
tú para crecer con tu negocio?.
Pablo.
Cultura camaleónica, hay que adaptarse o morir. Desde luego imitar a lo que funciona suele funcionar.
ResponderEliminarEn todos los ámbitos diría yo. Los ingenieros aeronáuticos imitan a la aves para hacer aviones por ejemplo. ¿Por qué no imitar el modelo de empresas para mejorar como autónomo?.
ResponderEliminar