![]() |
Knock knock... |
Supongo que muchos de vosotros
sabréis de donde está sacada esta frase, para los que no decir que es de la
trilogía de filmes de The Matrix.
Durante la carrera, en la escuela,
a varios profesores les encantaba sacar ciertas películas para hacer
similitudes con la arquitectura actual, además de ésta viene a mi cabeza Blade
Runner. Tienen montones de visiones aplicables a hoy en día, sobre todo esta última.
El caso es que los símiles que recuerdo no tenían nada que ver con lo que a mí
me sugieren hoy en día, se centraban principalmente en elementos propios de la
arquitectura que en ellas aparecían, pero en nada de lo que ellas se podía
abstraer, esto es lo que quiero transmitir hoy.
Podréis afirmar que esta entrada
puede resultar un poco friki, y la verdad es que puede que sí. Juzgar al final
después de leerla. La cosa es que quiero hacer mi propia similitud en dos aspectos.
1
El primero tiene que ver con la
sociedad que se refleja en la película.
En The Matrix aparentemente se
vive normal y plácidamente, pero en realidad todo es una realidad inventada que
se le implanta a los humanos por “USB intracraneal”, esto es literal.
Resulta que en mi opinión muchas
veces creo que vivimos inmersos en la misma manipulación asombrosa en muchos
campos. Hoy no hablaré de ni de política ni de temas relacionados con temas
sociales que vivimos sino de arquitectura.
¿Por qué mi afirmación entonces?
Casi el 100% de la arquitectura
que nos ponen delante provienen del mismo sitio y ordenadas por el mismo
organismo, la administración. Al final nos viene impuesta y nos vemos casi
obligados a que “nos guste”, y creo que realmente llegan a conseguirlo ya que
de tanto verlo nos acabamos acostumbrando.
Quién no ha dicho en algún momento
mirando, por ejemplo, alguno de los edificios de la Ciudad de las Artes: “oye,
pues mira tiene su punto…” Yo confieso que lo he afirmado, ¿Por qué? Pues por
lo que os digo, después de uno y otro y otro edificio del mismo llega un
momento en el que le saco algo que me gusta.
Stop, INCISO: que gusten o no
gusten no es a lo que estoy tratando de hacer una crítica, todo el mundo tiene
sus gustos y me parece perfecto.
Volviendo al tema…son siempre la
misma arquitectura, son siempre para la misma tipología de edificio, y lo que
es más, son siempre los mismos los que hacen lo mismo…y ¿a qué conclusión me
lleva esto? Pues a que no avanzamos, vivimos un estancamiento en muchos puntos
de la arquitectura actual, y no porque no se sepa hacer, sino porque no se deja
hacer.
Y el caso es que no será porque el
resultado de los edificios es siempre bueno, nooo. Se da la casualidad que una
y otra vez saltan los problemas que éstos tienen, problemas de financiación y
lo que para mí es más grave, problemas técnicos!!! Vamos a ver, si eres tú, Sr.
X, quien hace siempre estos edificios, quien intenta siempre las mismas cosas y
quien falla siempre en lo mismo, ¿no deberías tener la lección aprendida? Pues
no.
Y esta mala fama se va
concentrando y salpicando a toda la profesión hasta que llega al único y
maligno responsable de todo: El Arquitecto.
Esto me lleva al segundo punto…
2
![]() |
El Arquitecto. |
¿Quién era el responsable de la
creación en la película? El Arquitecto (no en vano este es un blog de
arquitectura).
Recapitulo de nuevo tanto para los
que hayáis visto la película como para los que no recordaré un poco la función
de este personaje.
El arquitecto era el constructor
de The Matrix, él la crea y diseña, y es el encargado de controlar la vida de
los humanos, haciendo creer que viven una existencia placentera cuando la
realidad es que, como dicen en la película: “a los humanos se les cultiva para
servir de alimento”. Recodareis esto cuando Morfeo está contándole la historia
Neo.
La visión de este personaje creo
que es la que mucha gente tiene de nosotros, nos ven como un ser inaccesible,
en muchos casos, que es capaz de hacer y deshacer porque tiene una serie de
conocimientos técnicos.
Conclusión.
Sinceramente, creo que contra la
primera visión no tenemos nada que hacer. Como he dicho es algo impuesto que
escapa a nuestro control. Para poder cambiar eso deben cambiar muchas cosas
antes.
Pero quizá en el segundo punto si
podemos influir directamente.
Yo soy el primero que cuando se
enfrenta a un cliente trato de tener una actitud de persona accesible, si de
primeras le bombardeas con normativas y conceptos que seguramente no habrá oído
en su vida, es cuando te mirará como si le estuvieras dando un discurso desde
un atril, y no mejorará la visión que tienen
de nosotros.
Este concepto que tienen de
nosotros creo que también viene influido por los técnicos de la administración.
Muchas veces la persona que quiere montar un negocio con quien primero consulta
es con el informador urbanístico, me imagino la conversación así:
Ciudadano: Hola mire, he visto un
local en la calle tal y quería montar un bar.
Técnico: a muy bien, está en NZ1,
el edificio es catalogado, así que además del CTE: SI, SUA, etc…deberá ver el
estado de la fachada por una posible restitución a su estado original.
C: :S
T: ¿va a realizar obra?
C: si, era un bar antes, pero hay
que darle un lavado de cara.
T: ah, pues entonces debe
solicitar licencia, puede hacerlo a través de ECU o directamente en el
Ayuntamiento y pagar la tasa por prestación de servicios urbanísticos, el ICIO
y el aval de gestión de residuos en caso de generarlos.
C: y como hago todo eso que no
tengo ni idea.
T: pues tendrá que buscar un
arquitecto…
Entonces entras tú en escena, si
te llega este pobre hombre que tendrá la cabeza hecha un lío y le recibes con
los mismos términos de normativas infumables pues te va a colocar en la misma
lista que al informador, y es un error.
Nuestra labor debe ser traducir
todos estos conocimientos y facilitarlos, para que esta persona pueda seguir
con su idea de montar su negocio con las mayores facilidades posibles. Esto no
quita que debamos lograr cumplir con toda la normativa vigente, pero se pueden
explicar las cosas de muchas maneras.
Si logramos esto dejaremos de ser
El Arquitecto y seremos Su Arquitecto.
Muchas gracias.
Ricky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina libremente. Añade aquí tu comentario.