
Pero no os preocupéis porque es algo normal cuando dedicas la mayor
parte del tiempo que pasas trabajando sin levantarte. Sin embargo no quiere
decir que no pueda solucionarse, hay algunos hábitos que seguro que pueden
ayudarte.
Lo primero que debes saber es
que sentarse de manera incorrecta puede ocasionar graves consecuencias en la espalda,
no sólo dolores puntuales debido a un único día de intenso trabajo, los
problemas pueden degenerar en hernias de disco o incluso en artrosis lumbar si
mantienes una incorrecta posición como resultado de un mal hábito. Es decir, es
algo que hay que corregir inmediatamente. Para ello vamos a ver cómo es la
postura adecuada de trabajo.
1_Una buena silla es importante
No debemos tener el respaldo muy alto ya que
por mucho que lo intentemos no podremos ajustarlo a toda la columna. No debe
ser ni demasiado blando ni demasiado rígido, debe ser algo flexible y además
regulable en inclinación para poder ajustarlo a nuestras necesidades. Además es
importante que tenga una pequeña curvatura para poder recoger las lumbares y no
ser excesivamente ancho, pues así nos facilitará el movimiento de los brazos.
Así mismo, la altura de la silla debe ser
regulable. Cada uno de nosotros somos diferentes y la altura es un parámetro
determinante. El objetivo es conseguir que una vez sentados las piernas formen
un ángulo de 90 grados con respecto al asiento y al apoyo en el suelo.
Los pies
deben apoyar plenamente en el suelo, de lo contrario apoyaremos la piernas en
exceso sobre el asiento (demasiado alta) o no apoyaremos todo el muslo en la
silla (demasiado baja). Es posible que la silla que tengas ahora no cubra por
completo tus necesidades y lo mejor es que busques alguna que sí lohaga.
2_La altura de la mesa
La correcta altura de la mesa depende también
de cada uno. Para saber cuál es la tuya debes sentarte con las indicaciones que
te he dado antes y extender los brazos para que éstos formen otro ángulo de 90
grados una vez extendidos y teniendo los antebrazos casi pegados al cuerpo. Digo casi porque la postura
más adecuada sería la que te permitiera sostener un huevo entre las axilas sin
caerse y sin romperse.
3_No te preocupes si te cuesta al principio
No fuerces de demasiado al cuerpo pensando
constantemente cómo has de sentarte, intenta seguir estas instrucciones poco a
poco hasta que tu cuerpo se acostumbre a mantener su correcta posición. Notarás
que poco a poco puedes mantener esta postura más tiempo, no obstante no es
bueno tampoco estar continuamente en la misma posición, tu propio cuerpo te
pedirá que cambies de vez en cuando.
4_Haz descansos
Independientemente de cómo te sientes es
importante que se hagan descansos cada dos horas como mucho. De nada te vale
trabajar 6 horas sin levantarte y luego caminar una hora de vuelta a casa, eso
es malísimo para el organismo. Los suyo es levantarse más frecuentemente
durante períodos de tiempo más cortos, unos pocos minutos. Así estiraremos
tanto la masa muscular así como articulaciones y huesos. Así que recuerda, diez
minutos cada dos horas (máximo) te ayudará a estar más cómodo en tu silla y más
concentrado en tu trabajo.
Veamos ahora cómo debemos sentarnos adecuadamente.
La columna vertebral debe estar completamente
apoyada sobre el respaldo y este debe estar recto y perpendicular al suelo. El
peso del cuerpo tiene que estar repartido entre la silla y el suelo, si uno de
los dos está recibiendo más peso del que debiera es que no estás manteniendo
una postura correcta en tu silla.
Para ello deberemos seguir tres sencillos pasos.
1. Evita hundirte o tumbarte en la
silla, apoya tus manos sobre los muslos o sobre los reposabrazos del asiento y
echa el cuerpo hacia delante separando la parte baja de la espalda del respaldo
del asiento.
2. Manteniéndote hacia delante,
empuja con los brazos y las piernas para levantarte un poco de la silla.
Deslízate hacia atrás hasta que la parte más baja de la espalda alcance el
fondo de la silla.
3. En este momento ya puedes
reclinar el resto de la espalda, colocando el cuerpo en posición vertical, es
decir, completamente erguido para que la columna pueda estar en perpendicular
al plano del suelo.
Te puedo asegurar que me gané un buen dolor de espalda cuando estudiaba
debido a una silla demasiado pequeña que casi ni tenía respaldo. Así que sí,
puede que tu postura no sea la correcta o puede quizá que no lo sea la silla o
la mesa, compruébalo bien. Espero que con estas pequeñas indicaciones el
trabajo o tu estudios no vuelvan a darte dolores que pueden evitarse con facilidad.
Pablo.
Las sillas ergonómicas son muy importantes para mantener la productividad de la plantilla. Hoy en día con el tema de la pandemia son muchos los trabajadores que no cuentan con una silla adecuada para trabajar desde casa. Y no nos damos cuenta tanto el trabajador como el empresario de lo importante que es dotar al personal de sillas ergonómicas. Además de evitar futuras bajas por dolores de espalda, aumentamos la productividad ya que no va a suponer para el empleado un suplicio tener que pasarse 8 horas sentados delante del ordenador para trabajar desde casa.
ResponderEliminar